7 cosas que debes saber antes de comenzar a leer manga

¿Qué es el Manga?

7 cosas que debes saber antes de comenzar a leer manga.

El manga no es un producto originario de occidente. Se creó en Japón y Manga significa literalmente Cómic en japonés. Así que te daré algunos consejos para que te familiarices con él manga y vayas conociendo más y más sobre el tema.

1-. Se lee de derecha a izquierda

El manga al ser cómic de origen japonés, se lee de derecha a izquierda. A continuación te daré unas pautas para que puedas ver cómo es tanto el orden de las viñetas como de los bocadillos.

Aquí arriba tienes una página de Dragon Ball. Tiene solo 4 viñetas y 7 bocadillos. Una página muy simple. En la primera viñeta, donde están los primeros 4 bocadillos, primero leemos los de arriba de derecha a izquierda. Pasamos a los de abajo, también en el mismo orden. Luego viene la viñeta de la izquierda. La grande del centro donde Bulma y Goku van en moto, tan solo tiene un bocadillo por lo que no hay lugar para la confusión. Por último, la viñeta inferior, tiene dos bocadillos. Como mencioné antes, primero el de la derecha (6) y luego el de la izquierda (7).

Sencillo ¿verdad? Vamos con algo un poco más complicado.

muestra de manga se lee de derecha a izquierda
segunda muestra de manga se lee de derecha a izquierda

Esta vez te muestro una página del primer capítulo del manga Edens Zero, tanto las viñetas como los bocadillos se leen de derecha a izquierda. Puede que en el caso de la tercera viñeta los bocadillos están colocados de forma que no sabes cuál leer primero (4, 5 y 6)

La prioridad tienen los bocadillos superiores, así que primero lees el de la derecha, luego el de la izquierda y finalmente pasas al bocadillo que está abajo.

Por último, una página con una composición de viñetas bastante diferente, más compleja. Se trata de una página del primer capítulo del manga Death Note. Como ves, la página misma está claramente dividida en dos mitades, la mitad superior y la inferior. En la superior tiene cuatro viñetas, las viñetas se leen en el mismo orden que los bocadillos. Primero el de la derecha y al pasar a la parte izquierda, vemos que hay 3 viñetas. Sigue igual, primero el de arriba, luego abajo a la derecha y luego el de la izquierda (que en este caso no tiene texto).

tercera muestra de manga se lee de derecha a izquierda

En la mitad inferior, tenemos dos viñetas a la derecha, al ser una encima de la otra es fácil deducir el orden de lectura, primero el de arriba y luego el de abajo. Y finalmente la viñeta del bocadillo 11. 

Death Note tiene mucho más texto que acción, por lo que páginas podrás encontrar muchas páginas de composición más compleja que muchos otros mangas.

El Volteo

Cuando el manga empezó a llegar a occidente (en las décadas de los 80 y 90)se les daba la vuelta a todas las páginas de los manga para que así pudiéramos leerlas sin cambiar el sentido de nuestra lectura. ¿Recuerdas Dragon Ball la Serie Roja? Así llegó el manga de Dragon Ball a España. Eran pequeños números con un par de capítulos cada uno y… ¡Todo el manga estaba volteado! Como si te hubieras leído toda la serie mirando a un espejo, gracioso ¿verdad?

manga volteado años 80

En caso de la página que te enseño, la diferencia es mínima, sin embargo, ésto hacía que personajes que tuvieran un rasgo distintivo, se les quedara al otro lado, es decir, si aparecía un personaje con una cicatriz en la mejilla derecha, al «occidentalizarlo», pasaría a tener la cicatriz a la izquierda. Lo mismo pasa con el pelo hacia un lado o ropas irregulares. Además de que todos los letreros de las ciudades o caminos estarían del revés.

Es un trabajo inmenso que requiere correcciones al detalle y no simplemente «voltear» el cómic. Esto se hacía en la década de los 80 y 90, actualmente ya no se voltean las páginas sino que se lee de derecha a izquierda. Si te fijas, ahora que Dragon Ball la Serie Roja se publica de nuevo gracias a Dragon Ball Super, no lo voltean y tiene lectura oriental. Compáralo con la antigua serie roja y verás 😀

2.- Cómo se publican los mangas en Japón
¿Cuánto tiempo cuesta dibujar un tomo completo?

Los mangas normalmente se publican en revistas oficiales como la Shonen Jump. Esta revista recopila un par de decenas de series. Las revistas suelen ser semanales, aunque también las hay mensuales. ¿Qué significa esto? Significa que cada semana sale la revista con decenas de capítulos de diferentes series, y la próxima semana, con el siguiente capítulo de cada una de ellas.

Así es, el trabajo de un mangaka es duro. Tiene que hacer un capítulo semanal de unas 20 páginas. ¡20 páginas a la semana! ¡Sin flaquear! ¡Sin bajar la calidad! Un oficio que muchos no han pensado cuánto cuesta. Los capítulos mensuales suelen ser más largos, aproximadamente 40-45 páginas al mes. Es menos cantidad pero eso no le quita mérito.

Un tomo completo suele abarcar unos 10 capítulos, algunos menos y otros más. Usualmente un tomo consta de 200 páginas, así que los capítulos que entren en esa cantidad de hojas. Cuando una serie se está publicando en una revista, llega a la cantidad de capítulos que necesitan, publican el tomo. Básicamente es un libro recopilatorio de esa misma serie y en formato de bolsillo. Nada que ver con esas gigantescas revistas.

El manga Bakuman muestra bastante bien el mundo de los mangaka y cuánto trabajo hacen antes de serializar un cómic, y por supuesto, también después.

Desde el año 2019, presentado en el Salón de Manga de Barcelona, existe una revista que plasma perfectamente todo lo que te acabo de contar. Planeta Manga, publicado por la editorial Planeta Cómics es una revista de 320 páginas que recopila diferentes historias de autores españoles y sale cada 3 meses. Échale un vistazo a nuestro análisis de los mangas que se publican en la revista y si quieres apoyar esta gran e interesante iniciativa es tan fácil como comprarlo (a solo 4,95€). La diferencia con Japón es que esta revista se publica cada 3 meses, no cada semana.

3.- Son en blanco y negro

tramas dibujo

La mayoría de las veces, un manga suele ser en blanco y negro. No hay color ni grises, tan solo el color negro de la tinta y el blanco de la hoja. Simulan el color gris con un conjunto de diminutas motas negras llamadas tramas. No solo suelen ser «muchos puntitos» como se ve en el tipo que es golpeado. En pequeño parece estar todo pintado de gris, pero al agrandar la imagen, podrás ver que esto no es así. Aunque las tramas más conocidas pueden ser estas de puntitos que te acabo de mostrar, las hay de todo tipo: líneas cinéticas, efectos y demás.

En algunos mangas sí que hay páginas a color, pero no es lo habitual. En momentos importantes del argumento, popularidad o estreno de una serie, la revista donde se publica ésta les da la oportunidad de hacer alguna que otra página a color. Así el capítulo que empieza a color acoge importancia con el objetivo de atraer a más gente a leerlo.

4.- Géneros Manga

Existen diferentes géneros o categorías dentro del manga, aunque a día de hoy están más entremezclados y algunas series cuesta decir a qué género pertenecen. A parte de los géneros que también se utilizan en literatura o películas (los consideraremos sub-generos), como aventuras, ciencia-ficción, drama… el manga tiene géneros propios, donde así se catalogan en Japón.

Shonen

Literalmente «chico». Los mangas para chicos con aquellos que se centran en un personaje que vive aventuras junto a sus compañeros, normalmente en un mundo donde hay poderes y deben derrotar al malvado de turno para superar el reto y convertirse poco a poco en el más fuerte. Muchos de éste género tienen como característica ser series bastante largas con varios tomos a sus espaldas.

Shonen dibujo
Algunos de los mangas más influyentes de este género son Dragon Ball, Naruto, Bleach, One Piece, Fairy Tail y My Hero Academia.

Quiero recalcar que aunque shonen signifique chico, este nombre se le dio ya hace muchos años. Ahora, aunque la palabra sigue en vigor, el público es mucho más amplio y no son simplemente historias para chicos. Como todo, son para quien le gusten.

Shojo

Significa literalmente «chica». Igual que pasa con el anterior género, este nombre se le dio hace décadas, por lo que aunque ahora también son historias dirigido al público masculino sigue llevando el mismo nombre.

Shojo dibujo

Son mangas centrados mayormente en romances y muchas de estas historias ocurren en la vida estudiantil de los protagonistas. Aunque en muchas ocasiones verás que el género romántico se mezcla con el de aventuras.

Puedes echarle un vistazo a Ao no Flag, Card Captor Sakura, Yona Princesa del Amanecer, Love at Fourteen, Sailor Moon y Fruits Basket.

Seinen

Se trata de historias para adultos, normalmente dirigidas a chicos que han dejado ya la adolescencia atrás. Muchos se caracterizan por la cantidad de sangre que aparece en sus historias. Los argumentos son más duros y serios que los anteriores géneros.

Seinen dibujo

Claros ejemplos de esto son Berserk, La espada del inmortal, Gantz, Übel Blatt y Made in Abyss.

Josei

Historias para mujeres adultas. Centrados en el romance más maduro y realista. Normalmente los personajes no suelen ser chicas de instituto sino más adultos con las que podrás identificarte más fácilmente y conectar con ellas.

Josei dibujo

Unos de los más famosos son Nana, Paradise Kiss y Honey & Clover.

Yaoi / BL

«Boys Love», amor entre chicos. Algunas son más subidas de tono y otras se centran en crear una buena historia de amor entre dos chicos, un shojo entre chicos se podría decir.

Yaoi dibujo

Puedes conocer obras como Junjou Romántica, Un extraño en primavera, Ten count y Mother’s Spirit.

Yuri / GL

«Girls Love», amor entre chicas. Historias de amor entre chicas, usualmente de instituto donde el romance no falta y al igual que el género anterior, algunas son más subidas de tono que otras.

Yuri dibujo

Puedes saber más leyendo Citrus, Bloom into you y Netsuzô Trap.

Hentai

Manga erótico. En este género no se andan con miramientos, muchas veces no hay argumento y para los lectores, ni falta que hace. Van directos al tema que es lo importante (risas). Esto no quiere decir que no hay obras con argumentos interesantes que siempre acaban en el sexo. Al parecer actualmente solo un par de series de éste género están licenciado en España, como lo es Gigant, del autor de Gantz.

Hentai dibujo

También series que puedes investigar pero no están licenciados son Adamasu no Majotachi, Blush DC y Shuumatsu no Harem.

5.- Los dibujos, siempre mejoran

No comprar y leer un manga porque te parece que sus dibujos son malos no es una decisión adecuada. Tal y como dice el dicho «no juzgues un libro por su portada», no hay que juzgar un manga por los dibujos que tiene. Y menos al principio.

Soul Eater mejora de estilo de dibujo

Todos sabemos que cualquier cosa  la harás mil veces mejor cuando llevas tiempo practicando que al principio. El dibujo siempre mejora con los años, aprendes nuevas técnicas, vas encontrando tu estilo… es lo que pasa con muchas obras. El comienzo siempre tiene personajes nuevos, escenarios nuevos, todo nuevo, incluso para el mismo autor. Y no es lo mismo dibujarlo por primera vez que dibujarlo cuando ya llevas cinco años con el mismo manga, dibujando los mismos personajes cada día.

Obvio que mejoras.

Soul Eater es un buen ejemplo de ésta mejora, dado que el primer tomo (las dos viñetas de la izquierda) y el cuarto tomo (viñeta de la derecha) no tienen nada que ver. Una mejora de calidad impresionante.

Sé que el dibujo es lo que llama la atención de un manga sobre todo a primera vista, es lo único que ves. Y si el dibujo es peor de lo que estamos acostumbrados, ya lo aparcamos sin darle siquiera una oportunidad.

También quiero que sepas que yo por ejemplo tuve muchos problemas para leer 20th Century Boys. Un amigo me lo recomendaba casi siempre que nos veíamos, tenía que leerlo. Pero al empezar, los dibujos me echaban mucho para atrás. Pero mucho. Un día me dije, que si a mi amigo le había gustado tanto, por algo tenía que ser. Empecé a leer sin darle demasiada importancia a que esos dibujos me hacían daño en los ojos (no de los malos que eran, sino que era un estilo completamente distinto a lo que estaba acostumbrado) y me sorprendió muy gratamente. La historia es genial. Los personajes bien desarrollados. Una obra genial. Nunca la habría leído si fuera por los dibujos.

Diferentes estilos imagen

Hay muchos autores en el mundo del manga y cada uno tiene su estilo de dibujar, por lo que hay muchísimos estilos de dibujo y no todos te van a gustar siempre. Como ves, los siguientes tres dibujos tienen un estilo completamente diferente. Puede gustarte o no, pero yo creo que es mejor dar una oportunidad.

Conclusión: Los dibujos son una parte muy importante del manga, pero si la historia es buena, da igual qué tipos de dibujo tenga. Al dibujo te acostumbras en seguida y está en constante evolución.

6.- Salones Manga

A lo largo de todo el mundo se hacen Salones de Manga (expomanga, expotaku, japan expo…), ferias especializadas en el mundo del Manga.

El Salón de Manga de Barcelona es uno de los más importantes aquí en España, y las editoriales aprovechan este evento para publicar nuevos tomos, contarnos qué licencias (series) van a traer ese año,… un buen evento si te gusta este mundo.

También es una buena oportunidad para conocer a diferentes artistas pues los traen directamente desde Japón (risas). Han traído a autores como Takeshi Obata (dibujante de Death Note entre otros), Io Sakisaka (autora de Aoha Ride) Hiro Mashima (autor de Fairy Tail y Edens Zero entre otros), Kengo Hanazawa (I’m a Hero)…

7.- El manga no es solo un cómic:
Es una forma de vida

«Manga» significa literalmente «cómic» en japonés, puede que ya lo supieses y si no era así, ahora ya lo sabes. Aún así si te adentras en el mundo del manga, verás que no es solo el cómic.

Gracias al anime, puedes ver cómo sería tu manga favorito en movimiento y en color. Conoces sus voces, su historia y su personalidad quizás con más atención que en el manga mismo.

Los videojuegos basados en estas series te enseñan diferentes movimientos del personaje, cómo caminan o qué tipo de frase dirían según la situación.

Por supuesto, dado que el manga es un producto japonés y muchas de las historias ocurren en lugares reales, te entra la curiosidad. ¿Cuánta parte de los escenarios estará basado y cuánto inventado? La cultura, la comida,… quieres conocer todo. Hay series que ves que todo o una gran parte es inventado, pero hay series de temática más realista que ocurren en el mismo Japón, como puede ser la serie Free!! que ocurre en Tottori. Aquí te dejo una comparación, Anime VS Realidad:

Comparación anime realidad Free Tottori

Alucinante ¿verdad?

Cuando estuve en Tottori fue una experiencia increíble, dado que la primera temporada de Free!! ocurría allí y fue como estar dentro de la serie. Y lo mismo me pasó con Shinjuku y Gantz.

¿Y la comida? ¿Ya tienes palillos para comer arroz? Hay una gran parte de mangas que te incitan a interesarte por la comida japonesa, sobre todo los que son historias que ocurren en institutos. La comida que llevan de casa para el recreo o cuando van a un restaurante… El mayor error que puedes cometer en series que se centran en cocinar, es verlos sin haber comido.

Lo que quiero decirte es que el manga es un mundo completamente diferente al que tú conoces, completamente enriquecedor, donde aprenderás muchas cosas según en qué esté ambientado la historia. Conocerás lugares y recetas. Diferentes estilos de dibujar y muchas cosas más.

Ahora sí, estás preparado para leer manga.

¿Pero por dónde comenzar? Esa suele ser una buena pregunta cuando conoces algo nuevo y quieres adentrarte en ese mundo. Ya sabes lo básico, incluso puede que más que la mayoría de las personas entonces… solo te queda comenzar a leer. Para eso tienes nuestro Blog, te damos nuestra opinión sobre las series para que tú solo tengas que ver si te interesa, en vez de buscar por internet con cuál comenzar y con cuál no. No hay una respuesta fija, simplemente agarra el que más te llame la atención, así empezamos la mayoría.

¿Tienes alguna pregunta?

Siempre estamos dispuestos a solucionar dudas o aconsejar sobre mangas así que pregúntanos sin reparo.